Innovación en Educación para el siglo XXI: ¿Cómo acelerar el cambio en América Latina y el Caribe?
América Latina y el Caribe (ALC) es la región más desigual del mundo. Las desigualdades estructurales observadas en las sociedades latinoamericanas son el resultado de factores institucionales, políticos, sociales y económicos, y de mecanismos tanto formales como informales. El sistema educativo juega un rol clave en la eliminación o reproducción de las desigualdades entre generaciones, afectando así las oportunidades de desarrollo de niños, niñas y jóvenes.
Las mediciones internacionales son claras: los estudiantes de ALC se ubican en el tercio posterior del ranking de aprendizajes medidos por la prueba PISA, realizada por la OECD. De 70 países evaluados, Chile se sitúa en el lugar 48, Uruguay en el 51, México en el 56, Costa Rica en el 59, Colombia en el 61, Perú en el 62, Brasil en el 65 y República Dominicana en el último lugar. Más aún, la evidencia muestra fuertes desigualdades a nivel nacional. Los estudiantes de mayores recursos exhiben un desempeño académico, marcadamente mejor que sus pares de menores recursos. Asimismo, la variación socioeconómica entre escuelas de ALC es más alta que el promedio de la OECD, indicando un mayor grado de segregación escolar en la región.
Por su parte, el mercado laboral se enfrenta a procesos de transformación profunda producto de la creciente penetracion de tecnologías digitales. De acuerdo con McKinsey Global Institute, la mitad de los trabajadores en ALC podría ser potencialmente reemplazada debido a la automatización, si se introdujera la tecnología actualmente disponible en el mundo. Esta realidad plantea un desafío mayor a los sistemas educativos de la región en tanto las metodologías, curriculum y habilidades que estos han promovido históricamente parecen no ajustarse a las necesidades del siglo XXI.
Junto con lo anterior, los países de ALC se han comenzado a movilizar, exigiendo mayores derechos sociales y han aumentado significativamente las expectativas puestas en el sistema escolar. Por lo tanto, se necesita más innovación para aumentar el rendimiento de la inversión pública, proveer adecuadamente el derecho a una educación equitativa, inclusiva y de calidad, que forme personas competentes para enfrentar los desafíos del siglo XXI y atienda las demandas del mercado laboral.
En este contexto, la presentación de SUMMA incluye: a) un acabado diagnóstico sobre los principales indicadores educativos de ALC, con énfasis en desigualdades que surgen según el contexto socioeconómico de los estudiantes; b) una descripción de la situación actual de la innovación educativa en ALC. En específico, se expone un conjunto de prácticas educativas innovadoras que buscan ofrecer soluciones novedosas a los problemas de calidad, equidad e inclusión y cuya efectividad en términos de su impacto sobre la calidad de la educación se encuentra comprobada a través de evidencia robusta; y c) los resultados de un estudio inédito, denominado "Ecosistemas Nacionales en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) en Educación", el cual, mediante una metodología innovadora de trabajo en red para el levantamiento y sistematización de información, consolida la situación actual de I+D+i en educación en ocho países latinoamericanos. Plantea un diagnóstico y propuestas de política educativa para fomentar el desarrollo de marcos institucionales a nivel nacional, que sean adecuados para la promoción de I+D+i en educación. Se trata de una herramienta única y basal para orientar la toma de decisiones estructurales que apunten a mejorar la calidad, equidad e inclusión de los sistemas educativos, con miras a generar un mayor desarrollo económico y social de la región.
Expositor :
Bárbara Flores (Chile) & Dante Castillo
Economista - Sociólogo